El adiestramiento de una mascota es una cuestión de especial relevancia en determinadas situaciones. Una de ellas tiene relación con los perros adiestrados para asistencia y terapia. ¿De verdad existen los perros de asistencia? ¿Para qué se utilizan? ¿Qué son capaces de hacer una vez adiestrados? ¿Son los mastines tibetanos una raza orientada hacia estas funciones? La respuesta a esta última pregunta te la adelantamos ya. Hay razas de peludos de cuatro patas cuyo adiestramiento y éxito para ofrecer estas clases de ayudas resultan más efectivas.
Tabla de contenidos
¿Son recomendables los perros adiestrados para asistencia y terapia?
Aunque para la mayor parte de la sociedad pueda sonar raro hablar de perros adiestrados para terapia, la realidad es que la intervención de esos animales es más habitual de lo que pueda parecer. Por este motivo es primordial un buen adiestramiento. Tampoco debemos confundir la labor que desempeñan los perros para terapia con la de otros animales como, por ejemplo, los perros guía.
Su principal tarea es proporcionar afecto y apoyo a diferentes tipos de personas. Un perro de terapia está entrenado en habilidades básicas, disfruta trabajando con las personas y debe pasar una evaluación para poder responder a la finalidad. Los perros de terapia no están entrenados para ayudar a una sola persona con una discapacidad mental o física, sino para promover la salud y el bienestar de una gran variedad de personas. Estos son solo algunos ejemplos para los que se aplica el adiestramiento de los cánidos.
- Niños que sufren la pérdida de un ser querido y sobre todo si la pérdida es repentina.
- Niños que necesitan un oyente mientras leen para mejorar sus habilidades de lectura.
- Pacientes hospitalizados que experimentan ansiedad y sentimientos de desplazamiento.
- Personas mayores que disfrutan del afecto físico y la interacción social con las mascotas.
- Adultos y niños que se someten a rehabilitación física o del habla.
Conoce un poco más en profundidad todo lo que rodea a los perros de terapia: las razas, sus rasgos y sus características.
Adiestramiento de los perros de asistencia para personas con discapacidad
Los perros de asistencia también son utilizados en la actualidad. Son especialmente adiestrados para acompañar a las personas con discapacidad y, fundamentalmente, para atender a las personas con movilidad reducida. Los Labrador Retriever, los Golden Retriever o los Pastores Alemanes ofrecen habilidades adecuadas y de gran ayuda en este sentido.
¿Qué pueden hacer los perros de asistencia adiestrados?
Aunque las facetas de los perros de asistencia se adaptan a un gran variedad de situaciones cotidianas, estas son algunas de las más recurrentes.
- Recoger objetos del suelo: a algunos usuarios de sillas de ruedas les resulta difícil agacharse para recoger un objeto que se ha caído al suelo, especialmente si el objeto ha rodado hasta debajo de una mesa, por ejemplo. En este caso, la capacidad del perro de asistencia o de servicio para recogerlo es extremadamente útil.
- Acercar la ropa u otros artículos: el perro de ayuda está adiestrado para llevar al dueño los elementos necesarios por su nombre (medicamentos, ropa, zapatos, etc.).
- Llevar artículos de una persona a otra.
- Abrir y cerrar puertas, cajones, armarios, nevera, etc.
- Encender y apagar la luz: Trabaja con interruptores y botones.
- Asistir para quitarse cosas (zapatos, calcetines, pantalones, chaquetas).
- Los perros están adiestrados para cargar o descargar ropa en lavadoras y secadoras: también pueden poner artículos en una canasta de ropa y arrastrarla al lugar de colgar, servir cosas de la canasta a sus manos.
- Ayudar a poner bien el cuerpo y de sus extremidades en la silla de ruedas: por ejemplo, si la pierna se resbaló del reposapiés, o la mano del joystick, o la persona empezó a caerse.
- Pulsar el botón de teleasistencia.
Con su esfuerzo y su dedicación, estos animales de cuatro patas demuestras que son mucho más que simples mascotas.
Array