El características del Mastín Tibetano le convierten en un perro muy especial. No solo por su físico, que lo es, sino también por su carácter. Sigue leyendo y descubrirás qué rasgos distinguen a estos canes, tanto en su aspecto exterior como en su comportamiento.
Tabla de contenidos
El Mastín Tibetano, ¡ese gran gigante!
Como ya te habrás dado cuenta, el Mastín Tibetano es un perro de tamaño muy grande. Aparentemente, el también conocido como Dogo del Tíbet es más parecido a un oso o un enorme chow chow.
Los mastines tibetanos son grandes, macizos, pero de constitución proporcional. Sus músculos son densos y tienen una gran acumulación de grasa debajo de la piel. Estos animales pueden diferir en apariencia o estructura física dependiendo de su hábitat y la nutrición recibida cuando son cachorros.
Los mastines tibetanos crecen hasta los cuatro años. El peso aumenta en proporción a la altura y están protegidos genéticamente de la obesidad. En comparación con un mastín tibetano adulto, un cachorro de un mes es muy pequeño, pero cada mes que pasa aumenta de peso.
Los machos y las hembras tienen grandes diferencias en los parámetros físicos. Con una altura mínima de 66 cm, el macho pesa de 72 a 80 kg. Sin embargo, el crecimiento de las perras mastín tibetano es ligeramente menor. Con 61 cm, el peso es de una hembra va de los 60 a 75 kg.
El físico: Características del Mastín Tibetano
Conoce ahora cómo es cada parte del cuerpo del majestuoso Mastín Tibetano:
La cabeza
La cabeza es ancha y pesada, mientras que su cráneo es redondeado. Las orejas, con forma triangular y pequeñas, caen hacia adelante y se mueven activamente cuando un perro tibetano experimenta emociones fuertes.
El hocico cuadrado es ancho y sus fosas nasales están bien abiertas. Los ojos de color marrón, con ligeras variaciones, no son demasiado grandes y suelen mantener una expresión tranquila y atenta.
El cuello
La fuerza y musculatura del cuello es algo por lo que destaca el Mastín Tibetano, al igual que el pellejo bien definido. Los machos tienen un pelaje más grueso que las hembras.
El torso
El cuerpo del Mastín Tibetano es poderoso, con la espalda recta y ancha. Como ocurre en el cuello, la musculatura del tronco está bien desarrollada.
Las patas delanteras
El Dogo del Tíbet cuenta con un esqueleto fuerte de piernas rectas y muy musculadas. Las patas son redondas y los dedos de los pies curvados. El cabello se acumula entre los dedos de los pies en bultos.
Las patas traseras
Se nota el paralelismo de las patas traseras. Aquí los muslos son fuertes. La articulación de la rodilla está bien definida y la musculatura, como en sus extremidades delanteras, están bien desarrolladas.
La cola
La cola colocada en alto es lo suficientemente larga como para caer sobre la espalda cuando el perro está de buen humor.
El movimiento
Al caminar, el gigante tibetano es empujado fácil y uniformemente por sus patas traseras y delanteras. Durante la carrera, el énfasis se desplaza hacia las extremidades posteriores debido a los músculos más desarrollados.
El pelo
El pelaje es muy grueso, esponjoso y cálido. En la cabeza y el cuello forma una melena de león que es una de las características del Mastín Tibetano. Además, el pelo largo comienza a crecer directamente sobre la frente, como un humano. De hecho, los mastines dan la impresión de ser gigantes principalmente por su exuberante pelo. Los perros de pelo más largo se encuentran en el Tíbet, donde viven constantemente en las duras condiciones a más de 5.000 metros de altura.
En invierno, la capa interna es gruesa, en verano, tras la muda de primavera, la cantidad de cabello se reduce a la mitad.
El color
¿Qué colores son típicos de un Mastín Tibetano? Hay varios tipos de color del Mastín Tibetano, aunque fundamentalmente los más habituales son los canes negros o marrones.
¿Cómo es el carácter del Mastín Tibetano?
No te dejes intimidar por su imponente apariencia; el mastín tibetano es cariñoso y bastante bondadoso. Y estas son los principales rasgos que le definen:
- Poco Afectuoso: Aunque esté muy unido a su familia, el Mastín Tibetano es un perro con un carácter bastante difícil. Rara vez muestra sus sentimientos.
- Juguetón: Su carácter distante no hace del Mastín Tibetano el mejor compañero de juego, aunque cuando es un cachorro puede apreciar sesiones de juego lúdicas y educativas.
- Calmado: Aunque este sabueso gigante no alcanza la madurez hasta la edad de 3 o 4 años, sigue siendo un perro muy tranquilo y sereno que aprecia su tranquilidad y puede reaccionar muy bruscamente si un elemento externo le perturba.
- Inteligente: Si un perro es considerado inteligente cuando es dócil, entonces el Mastín Tibetano no es el más inteligente de su clase. Sin embargo, a menudo son los perros que se las arreglan para usar estrategias para precisamente no obedecer los que son los más inteligentes. Además, es más por sus habilidades de observación, análisis y protección por lo que este sabueso es más conocido.
- Guardián: El Mastín Tibetano es sólo un perro guardián, no es un cazador en absoluto. La única presa que quiere «cazar» son los intrusos que se atreven a entrar en su territorio sin ser invitados.
- Desconfiado de los extraños: El Mastín Tibetano es extremadamente desconfiado de los extraños e incluso puede llegar a morder. Debe estar muy bien socializado para evitar que se vuelva demasiado agresivo. Por lo tanto, debe ver a mucha gente y tener contacto frecuente con los miembros de la familia para suavizar un poco su carácter duro. Eso sí, los mastines tibetanos rara vez atacan a otro perro y si lo hacen es por miedo o inseguridad.
- Independiente: Este perro tibetano está muy apegado a su grupo social y a su territorio, pero muestra muy pocos signos de afecto. Es muy independiente, lo que dificulta mucho la comunicación si no lo entiendes como es y quieres convertirlo en un perro de compañía como todos los demás. Este sentido de la independencia tan desarrollado también hace que no necesite continuamente atención, algo que lo diferencia de los perros de razas pequeñas.
- Tranquilo: Los mastines tibetanos son cariñosos con los niños y se llevan bien con otros animales, incluso con gatos y perros del mismo sexo, siempre que sean de su entorno. Así pues, el carácter del Mastín Tibetano es de lo más tranquilo, amigable y equilibrado posible.
Esperamos que en este artículo hayas podido conocer un poco mejor el comportamiento y las características del Mastín Tibetano, un perro de lo más especial.
Array